Laboratorio de Innovación y Creación Digital
Artes Escénicas 

El LabXR AE se ve en primera linea como un espacio fértil para las conexiones entre humanos y tecnología. A su vez, promueve la conexión entre sus tecnologías eje y entre diversos grupos. 

Se concibe como una plataforma de innovación digital y creación con nuevas tecnologías con la tarea de incentivar la actualización y la profesionalización. A la vez que acerca las tecnologías emergentes a las artes escénicas, define y realza aportes de la mirada desde lo escénico a las nuevas tecnologías. Para estos fines, el laboratorio diseña ofertas de formación, apoya y promueve investigaciones tanto en academia como en su aplicación fuera de ella, fomenta la creación con nuevas tecnologías y articula la inserción en el ecosistema nacional e internacional de estas tecnologías. 

El LabXR busca trabajar de la mano de academia, empresa, sociedad civil y estado para impulsar el desarrollo y aprovechamiento de las tecnologías digitales emergentes, mediante la investigación, el desarrollo y la creación en 4 ejes: Realidad Extendida (XR), Inteligencia Artificial (AI), Computación Física (FC) y Interactividad Generativa (GI).

El LabXR busca incentivar la curiosidad que lleva a la exploración, impulsar la exploración que a través de investigación y creación se torna conocimiento, y fomentar que el conocimiento devenga implementación e innovación. 

Las primeras investigaciones en esta plataforma en 2022 han sido posibles gracias a hacerse acreedor (CAP2021) de un incentivo de la Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Del 2022 a 2024/4 contó con el apoyo del Departamento y la Facultad de Artes Escénicas. Desde 2023 a 2024/5, el Laboratorio fue impulsado por la Dirección de Planeamiento y Evaluación (DAPE), así como del Vicerectorado de Investigación (VRI). Para más información entre a este link.